Primera parte: Escribir una lista de veinte sustantivos al azar (1. agenda, 2. cerebro, 3. perro… 19. dolor, 20. vereda) Numerarlos. Elegir de a pares desde los extremos: el 1 y el 20 y escribir una oración o frases breves; luego el 2 y el 18 y escribir otra frase. La idea es que esos sustantivos estén conectados.
Por ejemplo: 1. agenda y 20. Vereda
Salió corriendo del departamento, paró un colectivo y subió desesperada. Sin darse cuenta, su agenda había quedado desparramada sobre la vereda.
Segunda parte: Escribir un cuento que contenga alguna de las frases u oraciones de la actividad anterior.
Extensión máxima: dos carillas.
Nota importante: Antes de entregar: lean y relean en voz alta, borren repeticiones, escriban oraciones breves, borren lo que no consideren que es fundamental y chequeen los tiempos verbales.
Nota importante 2: Ordenen los nombres de sus archivos. Si el primero se llama: “Consigna 3 – Laura Martínez” van a recibir mi devolución como “Consigna 3 – Laura Martínez -visto-“; entonces para trabajarlo y volvérmelo a mandar tienen que agregarle un “corregido” o un “2”
IMPORTANTE: Fecha límite de entrega de consignas 20 de julio.

Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina de Creative Commons. @Literatorio de Julia Martín. Está prohibida su venta o comercialización, total o parcial.
Si va a reproducir parte del contenido de esta obra, deberá citar la fuente.
www.literatorio.com.ar │julialetras@gmail.com
0 comments:
Publicar un comentario